
¿Sabías que tienes derecho a cancelar una compra online? Como consumidores, tenemos derechos importantes en compras o contratos a distancia, especialmente el derecho de desistimiento.
Esto significa que, si un producto o servicio adquirido por internet no cumple con tus expectativas, puedes anular la compra sin penalización ni necesidad de dar explicaciones (consejo: hazlo por escrito). El empresario tiene la obligación de informar DEBIDAMENTE sobre este derecho. Lee, y te cuento los detalles, aplicados al sector de la automoción.
¿Cómo funciona el derecho de desistimiento de forma general?
(Esta sección contiene el texto original de tu cliente, que sirve como base)
Este derecho permite al consumidor comunicar su decisión de desistir dentro de un plazo de 14 días naturales tras la compra o la firma de contrato, recuperando el importe abonado sin complicaciones. Eso sí, algunas compras tienen excepciones: por ejemplo, productos personalizados, bienes de rápida caducidad, etc.
Ten en cuenta que una vez has comunicado al empresario el desistimiento, el vendedor debe devolverte el dinero, en un plazo de 14 días. Si no lo hace, podrás reclamarle el DOBLE (Art. 76 TRLGDCU).
Es responsabilidad del vendedor informar claramente sobre el derecho de desistimiento en el contrato o en la página de compra. Además, deben proporcionar un formulario de desistimiento para que pueda ejercer este derecho fácilmente. En caso de que no cumpla, el plazo se amplía hasta 12 meses (Es decir, 14 días + 12 meses).
Adjunto enlace a la norma para quien quiera profundizar: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555
¿Puedo desistir de cualquier compra de un coche?
No. Este es el punto más importante y que genera más confusión. El derecho de desistimiento de 14 días NO se aplica por regla general a las compras realizadas presencialmente en un concesionario.
Este derecho está pensado para proteger al consumidor en ventas a distancia, donde no ha podido ver y tocar el producto. Por tanto, solo se aplica en los siguientes casos:
- Compra de un vehículo online o por teléfono: Si todo el proceso de compra se ha realizado sin acudir físicamente al establecimiento.
- Compra fuera de establecimiento mercantil: Por ejemplo, si compras el coche en una feria o un evento temporal organizado por el vendedor fuera de su local habitual.
Si he comprado el coche en el concesionario, ¿no puedo devolverlo?
En una compraventa presencial, no existe la obligación legal para el vendedor de aceptar una devolución si el coche no tiene defectos. Cualquier política de «devolución en 7 días» o similar que ofrezca un concesionario es una garantía comercial voluntaria, no una obligación legal. Las condiciones de esa devolución serán las que fije el propio concesionario en el contrato.
No debes confundir el derecho de desistimiento (devolver porque sí) con el derecho a reclamar por averías o vicios ocultos (derecho de garantía). Son dos cosas distintas.
¿Y si he financiado el coche? ¿Qué pasa con el préstamo?
Esta es otra ventaja clave del derecho de desistimiento. Si la compra del vehículo va unida a un contrato de financiación vinculado (lo más habitual cuando la financiera es la del propio concesionario), ejercer el derecho de desistimiento sobre el coche anula automáticamente el contrato de financiación.
No tendrás que pagar ninguna penalización por cancelar el préstamo. La ley protege al consumidor de quedarse pagando un crédito por un bien que ha devuelto.
¿Existen excepciones al desistir en la compra de un vehículo?
Sí. La principal excepción es si se trata de un vehículo «confeccionado conforme a las especificaciones del consumidor». Es decir, un coche pedido a fábrica con una configuración de extras, color y motor muy personalizada y específica, que no sea de stock.
En estos casos, es muy probable que no puedas ejercer tu derecho de desistimiento, ya que el vehículo se ha fabricado expresamente para ti.
¿Qué obligaciones tienen las partes en el proceso de desistimiento?
Obligaciones del VENDEDOR
- Informar por escrito de la existencia de este derecho, las condiciones, el plazo y facilitar el formulario de desistimiento.
- Devolver todo el importe abonado por el comprador, incluidos los costes de entrega, en un plazo máximo de 14 días naturales desde que se le comunica la decisión.
Obligaciones del COMPRADOR
- Comunicar su decisión de desistir de forma clara e inequívoca dentro de los 14 días naturales desde la recepción del vehículo. Recomendamos siempre hacerlo por un medio que deje constancia (burofax, correo electrónico).
- Devolver el vehículo. El comprador podría tener que asumir los costes directos de la devolución, salvo que el empresario haya aceptado asumirlos.
- Responder por la disminución de valor del vehículo: Si has usado el coche más allá de lo necesario para comprobar su naturaleza y funcionamiento, el vendedor podría reclamarte una compensación por la disminución de su valor.
Si has comprado un coche a distancia y tienes dudas sobre cómo ejercer tus derechos, es importante que contactes con un profesional. En nuestro despacho podemos asesorarte sobre el procedimiento a seguir para garantizar que el proceso se realiza correctamente.